Contador de visitas

Datos personales

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.
RSS

Planillas de cálculo electrónicas

¿Qué es una planilla de cálculo electrónica?

Una planilla de cálculo electrónica es simplemente una aplicación para un computador que emula una planilla de cálculo de papel. Estas planillas consistían en grandes hojas de papel con filas, columnas y celdas o espacios en los que se regitraban los movimientos de dinero dentro de una empresa. Los contables debían escribir cada transacción con un lápiz mina. En las columnas se insertaban las variables y las filas eran usadas para anotar las fechas y espacios donde debían ir los resultados. Era un trabajo tedioso, y se tornaba aún más agotador cuando se debían cambiar algunas variables ¡Había que borrar TODO y empezar de nuevo! Podían perderse horas en el trabajo de reescribir los datos. En la foto podemos apreciar el aspecto que algunas de estas hojas tenían, destacándose en el inicio de cada columna las variables correspondientes.

Historia de las planillas de cálculo electrónicas

Con el surgimiento de los micro computadores, de los cuales ya hemos hablado, varias personas relacionadas con la economía y la informática fanatseaban con la idea de poder lograr introducir un modelo virtual de una hoja de cálculo y poder trabajar sobre ella sin necesidad de gastar horas y horas reescribiendo datos a mano y calculando complicadas fórmulas. Una de esas personas fue Daniel Bricklin (www.danbricklin.com), quien en el año 1979 inventó VisiCalc, la primera planilla electrónica de cálculo. Ésta poseía 4 columnas, cada una con una letra asignada (A-B-C-D) y 20 filas numeradas.También tenía celdas, ubicadas en la intersección de una fila con una columna, por lo que cada una recibía un nombre alfanúmérico, un número más una letra, los cuales eran como las coordenadas donde se encontraba esta celda.

 Versión de prueba de VisiCalc.

En VisiCalc se podían realizar cálculos básicos de la contabilidad, como restar y sumar y además poseía la capacidad de aplicar fórmulas predeterminadas a los datos necesarios con tan sólo apretar una tecla. Este sistema era aplicable al OS del Apple II y al DOS del IBM PC, lo que disparó las ventas de los micro computadores en todo el mundo y les facilitó la vida a los trabajadores de contabilidad ¡Ya no tenían que escribir en hojas de papel! Si necesitaban cambiar alguna variable, VisiCalc modificaba automáticamente los valores introducidos en cada celda de esa columna o de la página entera si era necesario.

Sin embargo, algunas empresas comenzaron a crear clones más potentes de VisiCalc, como sucedió en el 80' con SuperCalc, creado por Gary Balleisen. Éste sistema de planillas de cálculo introducía más operaciones y fórmulas aplicables junto con una nueva función, la cual consistía en programar celdas para que aplicaran fórmulas a los resultados de otras celdas y escribieran los datos resultantes en sí mismas. Esta relación entre dos celdas se denomina referencia circular.

Otro caso fue el de MultiPlan, desarrollado por la empresa Microsoft en el 82'. Incluía el primer sistema de interfaz gráfica con el usuario, lo que quiere decir que incluía íconos y símbolos para indicar algunas opciones, además del texto. Esto fue muy bien recibido por los usuarios, ya que el uso de esta planilla era más amigable que el de las anteriores. Serviría también como base del sistema Excel de planillas.



Pero sin duda alguna el sistema de planillas más famoso, después de excel, fue el Lotus 1-2-3. Se puede definir como la mezcla de todas las características buenas de cada sistema de planillas, sin ningún error de programación. Era mucho más rápido que todos los sistemas existentes y permitía aplicar muchísimas más fórmulas a los cálculos. Incluía más columnas que el MultiPlan y un menú desplegable que se activaba apretando una tecla. Lanzado en el 84', ya podía ser utilizado en los Macintosh y los IBM, por lo que se difundió rápidamente en todo el mundo al ser esos dos modelos los más comunes. Durante un par de años, hasta la aparición de Excel, Lotus 1-2-3 dominó el mercado de las planillas electrónicas de cálculo.



Otra planilla que surgió después de Lotus 1-2-3 fue la QuattroPro. Acarreó consigo una innovación que actualmente es parte importante del sistema de Excel: la posibilidad de trabajar en varias hojas de cálculo a la vez, agrupándolas en libros virtuales. También se le podía asignar un nombre a cada hoja del libro. Esto permitía llevar en una hoja llamada "INGRESOS" todas las ganancias de una empresa, en otra hoja llamada "PAGOS" los pagos que se efectuaban, en otra las compras,etc., todo en un libro que podía ser clasificado por el año, el mes, e incluso se podían llevar libros de más de una empresa.
Con una mejor resolución gráfica, íconos más fáciles de reconocer y la participación activa del mouse, éste sistema tmabién fue muy utilizado hasta la aparición de Excel.

 
Se debe apreciar el sistema de hojas simultáneas en la parte inferior de la pantalla.

La última planilla electrónica en surgir fue Excel. Lanzada su primera versión en el 85' por Microsoft, era usado en el Macintosh. Icorporaba el sistema de libros y la interfaz gráfica de QuattroPro, el sistema de funcionamiento de MultiPlan y la rapidez de Lotus 1-2-3, todo combinado para hacer de Excel la planilla de cálculo electrónica más común hoy en día, con una presentación atractiva y muy fácil de usar.



Actual logo de Excel 2010

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario